Calidad y Capacitación

La capacitación es un importante valor no tangible de las empresas. Los laboratorios de CALIBA, en especial, aportan un valor agregado a sus protocolos con sus sistemas acreditados y la capacitación continua de sus recursos humanos.

Desde su constitución CALIBA ha acompañado a sus asociados desarrollando programas de capacitación e interlaboratorios para los laboratorios sean o no miembros de la Cámara.

OBJETIVOS:

Determinar el desempeño de los laboratorios cuando efectúan ensayos o mediciones ambientales y efectuar el seguimiento del desempeño de dichos laboratorios, proveyendo confianza adicional a los clientes de los mismos.

2) Aportar a la comunidad información confiable sobre el estado de la contaminación costera de la Ciudad de Buenos Aires, en un punto de la costanera norte.

DESARROLLO:

Analitos medidos in situ
Oxígeno disuelto*.
pH*.
Temperatura *.
Cloro residual libre*.

Analitos investigados en laboratorio
Conductividad.
Sólidos sedimentables a 10 minutos.
Sólidos sedimentables a 2 horas.
SulfurosSólidos solubles en éter etílico.
DQO.
DBO5.
Hidrocarburos totales.
Coliformes totales.
Coliformes fecales.
Detergentes (SAAM).
Sustancias fenólicas.
Arsénico.
Cromo.
Cadmio.
Plomo.

Metodología:

1) Los laboratorios interesados envían sus respectivos personal y equipos para tomar muestras en la desembocadura del arroyo Medrano al Río de la Plata, cruces de Av. Leopoldo Lugones y Av. Comodoro Rivadavia, detrás de la Escuela de Mecánica de la Armada. Se adjunta mapa y fotos demostrativos

2) Allí se procede a tomar la muestra de agua a ser utilizada en el ensayo interlaboratorios, colocándola en un recipiente de volumen suficiente, filtrándola por un tamiz para eliminar los sólidos gruesos y homogeneizándola. Inmediatamente se procede a investigar in situ los siguientes analitos: oxígeno disuelto, pH, temperatura y cloro.

3) Se fracciona la muestra en las botellas mencionadas en el párrafo 1, entregándoselas a cada uno de los representantes presentes de los laboratorios.Hay laboratorios interesados que no pueden asistir por lo que se procede a embalar el material para ser enviado a su domicilio en el mismo día

4) Se adiciona a una parte de la muestra con Pb, Cd, Hg y Cr, la concentración teórica de los mismos es del orden de 0,5 mg/l para As, Cd, Cr y Pb y de 0,005 mg/l para el Hg. Esta muestra se prepara en el lugar conservándola con HNO3 p.a., de acuerdo a los procedimientos del Standard Methods.

5) Los analitos se investigan según normas EPA, Standard Methods u OSN.

6) El tiempo de entrega de los resultados es de 10 días hábiles como máximo.

7) Los resultados son remitidos, consignando la técnica analítica utilizada, en un formulario preestablecido, tanto en formato digital, como en copia escrita con la firma de los responsables del laboratorio al domicilio del evaluador estadístico.

Fotos del Interlaboratorio de aguas superficiales potencialmente contaminadas, año 2010

Este se basa en la determinación de analitos identificados en el Código Alimentario Argentino, en la Resolución Conjunta 149/2005 y 683/2005 – SAGPA y SPRRS – “Reglamento Técnico Mercosur para Rotulación de Alimentos Envasados” y Nº 46/2003 “Reglamento Técnico Mercosur sobre Rotulado Nutricional de Alimentos Envasados”. Publicado en el B.O. el 26/09/05.

CARACTERISTICAS DEL INTERLABORATORIO:

1) Modalidad: evaluación de competencia técnica o desempeño

2) Diagnostico de desempeño: puntuación z y gráficos de Youden

3) Muestra de alimento: harina de maíz de origen comercial en bolsa. Se evalúa su homogeneidad y se envasan alícuotas del mismo.Se identifica cada alícuota con un número aleatorio; el mismo número es el que se utiliza para la secuencia de envasado.Las muestras son remitidas a los laboratorios o se retiran en las oficinas de CALIBA.Cada laboratorio recibe una muestra de 500 g.Las muestras se envían en recipientes con capacidad de 500 g. perfectamente cerradas. Las muestras no necesitan acondicionamiento especial.Obviamente es recomendable guardarla tapada y a temperatura no mayor a los 24oC

4) Analitos a determinar según Res. Conj. 149/05 y 683/05:

Valor energético

Valor energético

Cantidad por porción

Carbohidratos

...Kcal= ...kJ

Cantidad por porción

Proteínas

...g

Carbohidratos

Grasas totales

...g

Carbohidratos

Grasas saturadas

...g

Carbohidratos

Grasas trans

...g

(No declarar)

Fibra alimentaria

...g

Carbohidratos

Sodio

...g

Carbohidratos

No es imprescindible determinar todos los analitos; simplemente cada laboratorio participa con las determinaciones que realiza habitualmente

5) Método analítico: se debe informar el método utilizado en el Registro de “Informe de Resultados”

6) Tiempo de realización: el laboratorio dispone de 3 semanas para la realización del interlaboratorio.
Este interlaboratorio esta diseñado para evaluar el desempeño del laboratorio en condiciones de rutina sin que se tomen precauciones especiales.

7) Resultados

Las unidades a informar los resultados deben ser expresadas en el registro de informe de acuerdo a lo establecido no aceptándose otras.

Los resultados informados como no detectado o menor que no podrán ser consideradas en la evaluación final y los resultados cuya inclusión distorsione significativamente los resultados globales serán considerados aberrantes y como tales descartados de la evaluación final; en el taller (ver mas adelante) se justificara este tipo de decisiones. No se evaluaran los resultados remitidos después de la fecha establecida para el cierre de recepción de datos

8) Confidencialidad: CALIBA garantiza la confidencialidad de los resultados.

Taller y entrega de resultados: se realiza un taller con la presencia de los laboratorios; este taller será de carácter explicativo del trabajo realizado y las decisiones tomadas; en este taller se entregaran los diplomas correspondientes.

Interlaboratorio

Cantidad de Participantes

14

18

19

20

16

14

10

14

Curso de Tomadores de Muestras Ambientales 2025

Objetivo:
Capacitar a los profesionales para la obtención, clasificación y tratamiento de muestras ambientales.

Dirigido a:
Responsables de obtención, clasificación y muestras ambientales.

Contenido:

MÓDULO 1: Nivelación
Durante este módulo se desarrollarán tareas de repaso de contenidos y nivelación de conocimientos de los alumnos.

MÓDULO 2: Generalidades

Duración Sugerida: 4 horas.

MÓDULO 3: Aguas

Duración Sugerida: 16 horas

MÓDULO 4: Suelos, Residuos Sólidos, Barros

Duración Sugerida: 8 horas

MÓDULO 5: Efluentes gaseosos y aire ambiente / Generalidades

Duración Sugerida: 16 horas

Duración Total: 56 horas

Inscripción a Interlaboratorio

Dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. utate velit